La seguridad en línea es una prioridad absoluta para cualquier negocio. Una de las amenazas más comunes y engañosas que enfrentamos es el phishing. Esta práctica maliciosa no solo puede comprometer la información confidencial de tu empresa, sino también dañar la reputación y afectar la confianza de tus clientes. Te contamos cómo detectar y evitar el phishing!

¿Qué es el phishing?

El phishing es una técnica utilizada por ciberdelincuentes para obtener información confidencial como contraseñas, números de tarjetas de crédito y otra información personal. Se realiza a través de mensajes falsos que parecen ser legítimos, como correos electrónicos, mensajes de texto o incluso llamadas telefónicas. Estos mensajes suelen dirigirse a empleados u otros individuos dentro de una organización, haciéndose pasar por instituciones de confianza como bancos, proveedores de servicios o incluso colegas.

Señales de alerta

Identificar un intento de phishing puede ser difícil, pero existen señales de advertencia clave que todos en tu empresa deben conocer:

Errores gramaticales y ortográficos: Los correos electrónicos o mensajes phishing a menudo contienen errores evidentes que los diferencian de las comunicaciones profesionales legítimas.

Solicitudes de información personal: Cualquier solicitud de información sensible, como contraseñas o números de cuenta, especialmente si se presenta de manera inesperada o urgente, debe tratarse con precaución.

URLs sospechosas: Al hacer clic en un enlace, verifica la URL en la barra de direcciones. Los sitios web de phishing a menudo imitan los sitios legítimos, pero la URL puede ser ligeramente diferente (por ejemplo, www.cantalupe-seguro.com.ar en lugar de www.cantalupe.com.ar)

Ejemplos de phishing en el mundo real

Imagina que uno de tus empleados recibe un correo electrónico que parece provenir de tu proveedor de servicios de nube. Solicita que se haga clic en un enlace para actualizar la información de la cuenta, pero la URL del enlace es sospechosa y no coincide con el dominio oficial del proveedor. Este es un ejemplo clásico de phishing dirigido a obtener credenciales de acceso a sistemas empresariales.

Otro escenario común es recibir un mensaje en redes sociales que promete una oferta increíblemente buena de un proveedor conocido, pero el enlace lleva a un sitio web falso diseñado para recopilar información personal de los usuarios desprevenidos.

Protegiendo tu empresa

La mejor defensa contra el phishing es la educación y la precaución constante. Aquí hay algunas prácticas recomendadas para proteger tu negocio:

Capacitación regular: Educa a tus empleados sobre los riesgos del phishing y cómo detectarlo. Realiza simulaciones de phishing para enseñarles a reconocer y evitar las amenazas.

Verificación de URLs: Antes de hacer clic en un enlace, asegúrate de verificar la legitimidad de la URL y que coincida con el sitio oficial de la empresa o servicio.

Seguridad en capas: Implementa soluciones de seguridad en capas, como firewalls, software antivirus actualizado y autenticación de múltiples factores (MFA), para proteger tus sistemas y datos.

Políticas de seguridad: Establece políticas claras sobre el manejo de información confidencial y la respuesta a incidentes de seguridad.

Mantener la tecnología actualizada: Generalmente los hackers utilizan vulnerabilidades conocidas en los sistemas para encontrar una puerta de accesos a subir código malicioso. Una vez que lo encuentran pueden acceder al sistema sin permiso y subir todo tipo de contenido. Para eso es muy importante mantener al dia la tecnologia que se utilice (versiones de php, bases de datos, wordpress, plugins, etc)

Conclusión

El phishing es una amenaza persistente y sofisticada que todos los negocios deben tomarse en serio. Al educar a tus empleados, implementar medidas de seguridad robustas y mantener una vigilancia constante, puedes proteger tu empresa contra estas amenazas cibernéticas. Recuerda, la seguridad en línea es un esfuerzo continuo y colaborativo que requiere atención constante para mantener tus datos y la confianza de tus clientes seguros.

Para mitigar los problemas de hackeo, ofrecemos servicios de mantenimiento preventivo que ayudan a mantener seguros tus sistemas y datos. ¡Contáctanos hoy mismo para conocer más y proteger tu negocio contra el phishing!

es_AREspañol de Argentina